Todo el mundo usa el humor [5:09]

Todo el mundo usa el humor, en mayor o menor medida, en público o en privado.

Es humor es una herramienta más para hablar en público. Y como toda herramienta, se puede trabajar. Más allá del talento o de la facilidad que cierta gente pueda tener para el humor, todos, absolutamente todos, podemos mejorar nuestro humor.

El humor se mejora con interés y práctica.

Monólogo de humor “Soy daltónico” de Roger Prat

Monólogo de humor “La fuerza de voluntad” de Carles Caño

Serie: Comedians in cars getting coffee

 

Concreción: el equipaje que ameniza [18:40]

Para hacer una buena presentación es importante fomentar la concreción. Lo que en Estados Unidos se resumen en la frase «show, don’t tell».

Uno de los recursos más usados para tal fin son las imágenes. Debemos buscar un equilibrio entre las presentaciones sin imágenes repletas de texto y aquellas que abusan de la imagen y las usan sin criterio. Las imágenes tienen que estar relacionadas con lo que estamos diciendo.

Queremos ir más allá y proponeros un reto: haced presentaciones sin PowerPoint. Algunos de los ejemplos que comentaremos en el curso son presentaciones minimalistas, como la de Victor Küppers, con muy pocas diapositivas, y otros directamente no usan diapositivas, como Sir Ken Robinson.

Mención especial merecen las imágenes mentales, aquellas que se dibujan con nuestras palabras. Tienen la ventaja que cada oyente puede adaptar la imagen a su gusto.

Otro recurso importantísimo son las metáforas: relacionar algo nuevo con algo conocido. Las metáforas, al igual que las historias, fomentan el recuerdo y la comprensión. Practicar la lluvia de metáforas puede ayudarte a encontrar la metáfora que estás buscando.

Mostrar o utilizar objetos durante una presentación también ayuda a fomentar la concreción.

Artículos relacionados:

5 pasos para saber qué imágenes necesitamos en nuestras presentaciones

3 razones empíricas por las que utilizar metáforas y símiles en tus presentaciones

Consigue presentaciones más originales desarrollando tu mirada metafórica

20 recursos que puedes utilizar en tus presentaciones

Ponle alma a tus presentaciones [04:38]

Aunque a mucha gente se lo parezca, lo más importante en una presentación no son las diapositivas. Cuando el tiempo apremia es preferible dedicarlo a trabajar aspectos más importantes de una presentación.

La «Muerte por PowerPoint» y las presentaciones sin alma son los síntomas de no prestar atención a cosas tan básicas como conocer a nuestra audiencia, saber elegir el mensaje adecuado y estructurar correctamente nuestras ideas.

En el primer tema del curso vamos a tratar todos estos aspectos clave para preparar una presentación. En el próximo vídeo hablaremos de la presentación como un viaje en el que la audiencia es la auténtica protagonista.

El punto de partida del viaje [13:38]

Usamos la metáfora de un viaje para describir cada presentación. En este vídeo se explica cuál es el punto de partida de toda presentación: las necesidades de la audiencia. Es algo que puede costar interiorizar y llevar a la práctica. Si logras tenerlo en cuenta, tendrás mucho ganado al hablar en público.