La ruta de las ideas principales [25:38]

Una buena estructura es fundamental en una presentación

Cuando queremos preparar una presentación no conviene utilizar una táctica push con la información como si de enseñar todas las fotos de un viaje se tratara. Es necesario dotarla de estructura.

La preparación de una presentación debe hacerse en modo analógico: papel y lápiz en mano y el programa de diapositivas apagado. Y debemos centrar los esfuerzos en trabajar el mensaje, la estructura y la audiencia.

Una estructura que siempre funciona es la piramidal. Lo recomendable es elegir 3 ideas clave para argumentar tu mensaje, las cuales se pueden ir subdividiendo en grupos de 3 formando una pirámide. De esta manera podemos distribuir la información por capas y elegir qué capa desarrollar en función del tiempo disponible.

Artículos relacionados

¿Por qué organizar la información siguiendo una estructura piramidal?

¿Por qué 3 es un número mágico en el mundo de las presentaciones?

Capas argumentales: el método para ajustarse al tiempo en nuestras presentaciones

Ejemplo de estructura piramidal o por capas argumentales

A la hora de estructurar las ideas, el orden es importante. El orden influye en el desarrollo emocional de la presentación.

Una estructura básica pero efectiva

Existen estructuras muy diversas, pero hay una básica que debes conocer:

1. Existe un problema (idealmente que tiene la audiencia).

2. Mostramos una solución argumentada.

 3. Proponemos acciones específicas.

La refutación anticipada, ideal para temas controvertidos

Otra opción es la refutación anticipada, que consiste en adelantar las posibles objeciones que vamos a recibir por parte de nuestra audiencia (para lo que es imprescindible conocerla) y durante la presentación enumerarlas y desactivarlas.

Artículo relacionado

Convence a tu audiencia con el desarrollo 4P (Posición, Problema, Posibilidades, Propuesta)

Podéis ver un ejemplo de refutación anticipada en la charla TEDGlobal de Conrad Wolfram sobre cómo enseñar a los niños matemáticas con computadoras.

Y podéis leer el análisis que hizo Carles sobre la refutación anticipada de la charla anterior:

Ejemplo de aplicación del desarrollo 4P, técnica de argumentación inductiva para temas controvertidos

La visión global de la presentación

Un ejercicio interesante a realizar para tener una visión global de nuestra presentación es la línea de tiempo. Consiste en dibujar una escala temporal de la misma duración que va a tener la charla y situar los distintos bloques y recursos a lo largo de la línea. La finalidad es poder evitar que el final quede bajo en intensidad. Debes empezar la presentación con el final en mente.

Artículo relacionado:  Tomar conciencia del tiempo de nuestra presentación