Presentaciones con humor [7h de contenidos + 8h de vídeos en directo]

¿Qué tienen en común las 10 charlas más vistas de TED?

Todas usan el humor.

El humor es un superpoder para comunicar mejor.

Con humor conectas más con la audiencia, destensas el ambiente y mejoras tu karma.

¿Mejorar el karma? Sí. Dicen que cuando ríes alargas unos segundos tu vida. Con el curso «Presentaciones con humor» serás uno de los responsables de que el sistema de pensiones sea un poco más insostenible… Porque vas a alargar la vida de las personas que te escuchen cuando hables en público. Vas a hacer reír a los demás, de forma sistemática. Vas a preparar el humor y a probarlo antes del gran día para asegurarte de que tus bromas funcionan.

En el curso «Presentaciones con humor» también aprenderás las bases para crear una buena presentación. Aprenderás a centrarte en las necesidades de la audiencia, a estructurar bien tu discurso y a elegir recursos que amenicen y humanicen tu charla.

No te preocupes si crees que no eres una persona graciosa, puedes hacer reír a la gente igualmente. Eso sí, hay que trabajar para sacar esas bromas que harán más memorables tus presentaciones. Te mostraremos  los peores enemigos y los mejores aliados para crear presentaciones con humor.

Hacer el humor es un proceso creativo. Los monólogos no se improvisan y las presentaciones con humor tampoco. Quizá alguien tenga un don para el humor y pueda improvisar bromas al vuelo. Pero eso no es lo habitual. Los que parece que improvisan bromas en realidad se lo han preparado tan bien que parece todo espontáneo.

En este proceso creativo de crear humor aprenderás a tener en cuenta el subtexto o el mensaje oculto detrás de cada broma. Descubrirás cómo obtener material para crear humor: observando como antes no habías observado, buscando en tu interior, capturando todo lo que te haga reír…

Aprenderás una docena de recursos humorísticos que usan los profesionales del humor en monólogos, películas y series de comedia. Estos mismos recursos los usan con éxito conferenciantes de todo el mundo para hacer más entretenidas sus presentaciones.

Observarás cómo conferenciantes de éxito usan el humor en sus presentaciones. Analizaremos varias charlas que usan el humor de forma sistemática. Descubrirás cuándo es mejor usar el humor y cuándo es mejor no usarlo para reforzar tu mensaje.

¿Empezamos?

4 respuesta a “Presentaciones con humor [7h de contenidos + 8h de vídeos en directo]”

  1. Desde luego, creo que comunicar con humor es algo que se puede aprender (por eso estamos aquí…) pero ahora que mencionáis las charlas TED, no dejo de pensar en la más vista , la de Ken Robinson, que he visto muchas veces y me tiene intrigado, porque el tipo simplemente dice «buenos días, ¿cómo están? ha sido increíble ¿verdad? estoy abrumado con todo esto. De hecho me voy.»
    y ya está todo el mundo partiéndose de risa. Tampoco es una frase intrínsecamente muy graciosa, dicha por cualquier otro no provocaría esas risas… ¿o sí?
    Creo que hay situaciones en las que la audiencia está más predispuesta a reírse, por ejemplo, porque han pagado para escuchar a un monologuista famoso, o tienen la idea previa de que el ponente es gracioso, o será que hay algunos que tienen un «don», o una «presencia» que nos predispone a reir. Por eso me parece muy difícil introducir el humor en una presentación «convencional», de esas digamos más técnicas o informativas, porque no es nada habitual, la gente no lo espera, el ponente se supone que no está allí por ser gracioso. …. en fin, que se puede, pero no es fácil. Lo digo para meter presión 🙂

  2. Adolfo, es cierto que el contexto cuenta mucho y que hay gente con más gracia que otros… Pero creemos que precisamente los entornos convencionales tienen la ventaja de que nadie espera humor: si lo haces bien, vas a destacar más. Por eso es importante probar antes las bromas para ver si funcionan o no.

    En cualquier caso, si no se ríen, hay que seguir adelante. Todos los monologuistas profesionales han hecho varias actuaciones en las que «pinchaban» y el público apenas reía. Luego se analizan las posibles causas: broma poco adecuada, público frío, momento inoportuno…

    Es muy importante la actitud que tiene uno al comunicar con humor. Tienes que salir con ganas de pasarlo bien y de hacerlo pasar bien a los demás. Eso ayudará un poco más a que el público esté un poco más predispuesto a reír.

    1. Hola Alex. El curso lo hicimos en modo beta el año pasado. Aún no lo hemos puesto a la venta en modo normal. Tenemos que hacer unas mejoras. Tan pronto lo tengamos listo, te avisamos. ¡Gracias por tu interés! Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.