140 Humor y formación

En este episodio vemos la aplicación del humor en la formación. Hemos hablado de…

  • Hoy episodio sorpresa para Roger.
  • Carles está dando un curso en Performart.
  • Las historias nos hacen reír.
  • Las historias ya vienen ensayadas.
  • Carles está dando otro curso sobre Inteligencia Digital.
  • Los personajes del barco.
  • La revelación de Roger sobre Dónde está Wally.
  • La discusión de un problema.
  • Sacar a tu audiencia de la zona de confort fomenta el humor.
  • Cuando se ríen donde no tocaba.
  • El caos como generador de risa.
  • Carles plagia el requiebro visual de Tim Urban.
  • Roger se inspira fuerte en otros.
  • Carles y Roger perdieron una cámara.
  • El remate superemocional de Carles.
  • Los alumnos de Carles le hacen callbacks.

Notas del programa

Episodio: 102 Humor en la empresa contado en primera persona

Performart: Curso Hablar en público II

Imagen usada en la actividad de elegir un personaje con el que te identificas en relación a algún tema.

Episodio: 78 Metáforas y humor

Episodio: 137 Análisis de la charla “Del software a las soft skills” de Carles Caño

Episodio: 120 Analizamos la charla TED de Tim Urban (@waitbutwhy)

Episodio: 21 Humor musical con Álex Martínez

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

139 Do you speak humor?

En este episodio hemos descubierto los idiomas como recurso humorístico. Hemos hablado de…

  • Un callback de gallinas.
  • El idioma puede ser un recurso humorístico.
  • Lo que le ocurrió a Roger en clase de Impro.
  • Ejercicio de impro: el noticiario.
  • El poder de imitar los acentos.
  • Algunos ejemplos de imitación de acentos.
  • Algunos acentos se nos mezclan.
  • Cuándo podemos usar los acentos en una presentación.
  • Hablar mal un idioma como recurso.
  • La traducción simultánea.
  • Las traducciones literales, un recurso que utiliza Carles.
  • Imitar un acento es más fácil que imitar una voz.
  • Momento Barrio Sésamo: las palabras llanas y las agudas.
  • Nos animamos a imitar acentos: el francés, el argentino…
  • Berto y Andreu hablan Euskera.
  • Si el maestro Yoda fuese vasco…
  • A Lugo o para Lugo.
  • Dejadnos grrrrrrrreseñas.

Notas del programa

Youtube: La revolución de los smartphones, de Berto Romero

Episodio: 22 Exageración y comparación

Youtube: Viaje Transiberiano, de Eugenio

Youtube: Imitación de Cristiano Ronaldo, de Crackovia

Youtube: Imitación de Messi en Late Motiv

Episodio: 102 Humor en la empresa contado en primera persona

Youtube: Cómo llenar un vaso de agua, de Tip y Coll

Youtube: Les Nuits de Paris, de Les Luthiers

Youtube: Entrevista a London Inspection, de Les Luthiers

Youtube: Nadie Sabe Nada, Euskera fácil

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

138 Analizamos la charla TED de Maysoon Zayid

Resultat d'imatges de maysoon zayid

En este episodio analizamos la charla TED «I got 99 problems… palsy is just one» de Maysoon Zayid. Hemos hablado de…

  • Después de analizar a 4 hombres y un medio hombre, ahora toca una chica.
  • Maysoon Zayid podría ser nombre de chico.
  • Quién es Maysoon.
  • Cómo descubrimos a Maysoon.
  • Ya hemos analizado algunas de las TED más divertidas.
  • Una broma cada 20 segundos.
  • El 16% del tiempo riendo.
  • El primer minuto para situar a la audiencia.
  • Humor en storytelling.
  • Maysoon usa muchos recursos.
  • Todos hemos deseado ser discapacitados alguna vez.
  • Un final muy emocional al más puro US Style.
  • Ecualizar nuestras emociones.
  • La memoria emocional.
  • ¿Se puede mantener este ritmo trepidante de bromas durante una presentación de una hora?
  • Las bromas impreparadas: nuevo concepto de Roger.
  • El humor como forma de mantener la atención.
  • Cómo llevamos el cuarto monólogo.
  • Carles vuelve a llevar el monólogo un poco verde.
  • El problema de que te lo rían todo en clase.
  • A Jordi se le echa de menos cuando no está.
  • Roger ya tiene un texto, pero mejorable.
  • Los altibajos del proceso creativo.
  • Carles Caño, el Carles Capdevila de la educación.
  • ¿Qué pasará con HEP cuando Roger empiece el máster?
  • Todavía podéis ser los primeros en dejar una reseña en 2019.
  • Hoy Roger ha hablado mucho.

Notas del programa

Youtube: I got 99 problems palsy is just one, de Maysoon Zayid

Episodio: 137 Análisis de la charla “Del software a las soft skills” de Carles Caño

Episodio: 120 Analizamos la charla TED de Tim Urban (@waitbutwhy)

Episodio: 48 Brain vomiting / Batería

Episodio: 43 Analizando a Ken Robinson en su primera charla TED

Episodio: 55 Analizando el TEDxAndorra de Víctor Küppers

Episodio: 104 Analizamos “Las matemáticas son para siempre” de Eduardo Sáenz de Cabezón

Presentable: La memoria emocional: el secreto para conseguir que nos recuerden.

Youtube: Optimismo, de Emilio Duró

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

137 Análisis de la charla «Del software a las soft skills» de Carles Caño

En este episodio analizamos la charla que Carles dio el pasado 13 de marzo de 2019. Hemos hablado de…

  • Carles y Roger se ponen pesados.
  • ¡Qué raro! Carles empieza con una historia…
  • El bajonazo antes de dar la charla.
  • Pregunta de examen para Roger: ¿qué son las soft skills?
  • ¡Qué grande es la Judy!
  • El poder de convocatoria de Carles.
  • Los Danis responden.
  • El humor que te da la audiencia.
  • La risa enlatada de Roger.
  • La ventaja de analizarse a uno mismo.
  • Roger deja mal a Carles sin querer.
  • Carles quiere amortizar su charla.
  • Los recursos comunicativos más usados por Carles en su charla.
  • ¡Una presentación no es un monólogo!
  • Roger se excusa porque no usó humor en un vídeo de tres minutos.
  • El público de Carles se puso de pie solo empezar.
  • No menospreciéis el poder del humor en las diapositivas.
  • El acting funciona muy bien.
  • Los peces whatificados.

Notas del programa

Libro: The Message of You de Judy Carter

La llamada de Carles para obtener información para preparar la charla.

PDF de la presentación (en catalán)

Episodio: 120 Analizamos la charla TED de Tim Urban (@waitbutwhy)

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

136 Humor y distorsión del tiempo

Resultat d'imatges de relojes dali

En este episodio os descubrimos un nuevo recurso: la distorsión humorística del tiempo. Hemos hablado de…

  • Carles empieza interestelar.
  • Cuando la gravedad es más fuerte el tiempo se ralentiza.
  • Distorsión del tiempo como recurso de humor.
  • Somos los Einsteins del humor.
  • Comprimir el tiempo.
  • Carles es el empollón de Judy Carter.
  • Ejercicio de impro: Estrés.
  • El brainvomiting temporal.
  • La paranoia temporal.
  • Un ejemplo de compresión del tiempo.
  • Expandir el tiempo.
  • Un ejemplo de expansión del tiempo recreándose en un momento.
  • Un ejemplo de expansión del tiempo a cámara lenta.
  • Más escaso que las reseñas de humor en público y más abundante que los recursos de Humor en público.
  • Los nombres de Roger.
  • Un improvitelling de Buenafuente y Romero.

Notas del programa

Libro: Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking

Resultat d'imatges de breves respuestas a las grandes preguntas

Libro: The Science Of Interstellar, de Kip Thorne

Resultat d'imatges de The Science Of Interstellar

Libro: The Message of You de Judy Carter

Episodio: 128 Comentamos el libro “The Message of You” de Judy Carter

Libro: Understanding Comics: The Invisible Art, de Scott McCloud

Resultat d'imatges de understanding comics

Libro: Making Comics: Storytelling Secrets of Comics, Manga and Graphic Novels, de Scott McCloud

Resultat d'imatges de making comics

Episodio: 26 Callback y Running Gag

Youtube: Ser padre, de Dani Rovira

Youtube: El Arca de Noé, de Ricky Gervais

Youtube: El deporte en España, de Txabi Franquesa

Episodio: 107 Improvitelling (o el arte de deformar historias para hacer reír)

Youtube: Nadie sabe nada 6×24

Monólogo: Berto Romero, la vida en el pueblo

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

135 Nuestro primer Open Mic

En este episodio compartimos nuestras sensaciones antes y después de nuestro primer OpenMic. Hemos hablado de …

  • Hacemos otro Podcar.
  • Carles pincha en clase de monólogos.
  • Vamos a un OpenMic. Hoy doble pincho.
  • Carles va sobre seguro y Roger se tira a la piscina.
  • Roger itera mucho.
  • La técnica secreta de Roger.
  • De vuelta a casa… con Gely.
  • Pincho moruno generalizado.
  • Cómo era el público del OpenMic.
  • Cuál es el objetivo de un OpenMic.
  • Acting o no acting: esa es la cuestión.
  • Aprovechando la interacción con el público.
  • ¡Atención radar!
  • Carles se ajusta al tiempo.
  • Monologuistas faltones y mucho humor negro.
  • Aceptando el fracaso con deportividad.
  • El remate emocional siempre funciona.
  • La valoración de Gely.
  • ¿Sentado o de pie?
  • Un Madelman por el culo.
  • Un charla sobre tecnología informática con humor.
  • Gely tiene un podcast.

Notas del programa

Episodio: Entrevista improvisada a Carles Caño

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

134 Clown e improvisación con Luis Villamil (@lmvillamil)

En este episodio seguimos conversando sobre el mundo del clown con Luis Villamil. Hemos hablado de…

  • Las similitudes entre el clown y la impro
  • ¡Qué difícil es no lanzar gags mientras haces impro!
  • Los ejercicios evolutivos y el «más y el menos»
  • Despierto y demente
  • A Roger le cuesta dejar de ser Roger
  • Luis ya ha hecho un monólogo
  • Napoleón tendría que haberse grabado en vídeo
  • Huele a reto
  • La tensión en el trabajo de Luis y el humor para rebajarla
  • El humor es necesario en el trabajo
  • Si Luis fuese un directivo…
  • Lanzamos un reto a Luis: monólogo por Sant Jordi
  • Trabajar las bromas en el grupo de Telegram
  • Se ha roto la calderaaaa…
  • Una recomendación de Luis

Notas del programa

Episodio: 127 ¡Viva la impro!

Episodio: 131 Humor y formación con Javi Moreno

YouTube: El primer monólogo de Luis Villamil

Episodio: 121 Enamorados de la Sra. Maisel

Netflix: Richard Prior

Netflix: Eddie Murphy

Netflix: Ray Romano

Instagram: Carlos Roca locutor

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

133 Aprendiendo clown con Luis Villamil (@lmvillamil)

En este episodio conversamos con el cachonder Luis Villamil sobre el mundo del Clown. Hemos hablado de…

  • Estamos muy entrevistadores
  • Quién es Luis Villamil y cómo descubrió el podcast
  • Luis está haciendo un curso de Clown
  • El bautizo: el ejercicio de la silla
  • Un flechazo fortuito
  • Quitarse la parte racional del cerebro
  • El clown: la versión sin filtros de tu mismo
  • El papayacho Barragán de Carles
  • El humor que no entiende de edades
  • Recursos humorísticos aplicables al clown
  • Carablanca y Augusto
  • Hay que compartir las emociones con el público

Notas del programa

Podcast: Mossega la poma

Podcast: Zetatesters

Podcast: Presentastico

Web: Presentable

Adriana Aguilar

Youtube: SIT – Sala de espera del dentista, de El Tricicle

Libro: El clown: un navegante de las emociones, de Jesús Jara

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Canal de YouTube: Humor en público

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com