112 El arte de contar chistes

Gente riendo en un bar

En este episodio hablamos sobre cómo contar chistes. Hemos hablado de…

  • Episodio de urgencias.
  • Contar chistes en el Polo Norte.
  • El chiste mal contado del adivino.
  • Roger es malo con los chistes de interpretación.
  • El contexto es muy importante. Pero el alcohol más.
  • Un rival de la talla de Carles.
  • La asociación de ideas como recurso para recordar chistes.
  • El pan que habla.
  • La verdadera talla de Carles.
  • El negro que se tira del avión.
  • El gran secreto de Carles para recordar chistes: Google.
  • Chistes buenísimos que después no tienen gracia.
  • Roger es de chistes cortos.
  • ¡¡¡¡Maríiiiiiiaaaaaa!!!! ¡¡¡¡Mariiiiiiiiiiaaaaaaa!!!!
  • Yo no sirvo para contar chistes.
  • Aprender a filtrar.
  • Cómo se gano Carles la fama de contar chistes malos.
  • Chistes al vuelo.
  • Usar chistes en una presentación.
  • Los chistes encubiertos.
  • Roger cuenta un chiste.

Notas del programa

Episodio: 111 Accionando la Parodia

Youtube: Ricky Gervais sobre los límites del humor

Youtube: Sergio Feferovich

Youtube: Andrew Stanton, The clues for a great story

Episodio: 110 Humor en el día a día o “No rías mañana lo que puedas reír hoy”

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

111 Accionando la Parodia

En este episodio hemos accionado la Parodia. Hemos hablado de…

  • ¿Te gusta conducir?
  • Un accionando árduo.
  • El francés pauperrime de Roger.
  • Roger se inventa la Paraentradilla.
  • Hemos pedido anuncios para parodiar.
  • Nuestra audiencia nos escucha desde el geriátrico.
  • Tipos de anuncios que dan rabia.
  • Carles procastina por culpa de Roger.
  • Elegimos tema. ¡Ni sorteo ni hostias!
  • Parodiamos un anuncio de detergente de platos.
  • Improvisar no es parodiar…¿o sí?
  • Detergente Mistral… la improvisación contra las manchas.
  • Roger no quiere improvisar.
  • El ambiente se crispa.
  • Elementos típicos de los anuncios de detergente de platos.
  • Roger hace 5 años que no lava platos.
  • ¿Parodia o analogía?
  • ¿Cómo se comerá en el futuro?
  • No vamos bien.
  • ¿Dónde está la sorpresa?
  • Carles se pega a sí mismo.
  • Nuestro peor accionando de toda la historia.
  • Abandonamos. Otra mierda de accionando.
  • ¿Te gusta conducir? Barajamos dos opciones.
  • Entre onliners y borderliners.

Notas del programa

Episodio: 109 La parodia

Buenas parodias de anuncios:

Youtube: iJam

Youtube: Blind efect

Youtube: Swine

 

Youtube: Martes y Trece

Episodio:  58 SPAM (Símil/Parodia/Analogía/Metáfora)

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

110 Humor en el día a día o «No rías mañana lo que puedas reír hoy»

En este episodio hemos hablado de…

  • Carles cambia de tema sin avisar.
  • Carles va al dentista capturando humor.
  • Las mierdecillas de Carles que hacen reír a la radióloga.
  • Lo que se inventa Carles para no tener que preparar los episodios.
  • Roger también usa el humor a diario.
  • La parodia como terapia conyugal.
  • La inversodia.
  • El humor se contagia.
  • El aikido emocional.
  • La kung fu sión emocional.
  • Artes marciales del humor, el libro.
  • El humor para mejorar el día.
  • La mielina de Carles.
  • No rías mañana lo que puedes reír hoy.
  • El humor en los entierros.
  • Sois humoristas y tenéis una misión.
  • Me han echado de… porque…
  • Sección Manu Chao.
  • David está que se sale.
  • Los mini-retos funcionan.
  • Me gustan las reseñas. Me gustas tú.

Notas del programa

Episodio: 109 La Parodia

Web: Jose Hermida

Meme: Malos padres

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

109 La parodia

Estadio de fútbol

Hoy descubrimos un nuevo recurso: la parodia. Hemos hablado de…

  • Hay que ir broma a broma. El humor es así.
  • Parodia viene del griego.
  • Qué es la parodia. Roger sabe leer.
  • Un recurso muy utilizado en cine, televisión, radio…
  • Parodias de mierda.
  • Carles no ha visto el Señor de los Anillos.
  • Cada día va a ser más complicado hacer una parodia.
  • Elegir películas ganadoras.
  • Roger no lee y Carles no ve la tele.
  • Películas que parodian películas.
  • Añadir actualidad a la parodia. La parodia dentro de la parodia. La paranodia.
  • Parodias musicales.
  • Roger no trae cortes de monologuistas.
  • Parodias cogidas con pinzas.
  • Parodias que no lo son.
  • Carles se guarda algo para el episodio que prepara él.
  • Roger interrumpe la sintonía.

Notas del programa

Episodio: 58 SPAM (Símil/Parodia/Analogía/Metáfora)

Youtube: Escena de la lapidación – La vida de Brian, de Monty Phyton

Youtube: Los Morancos – Despacito

Youtube: Imitación de Justo Molinero – Polonia (TV3)

Youtube: La parodia – Los anillos del Señor

Youtube: Spaceballs, la loca historia de las Galaxias

Youtube: Escena del puente – Los caballeros de la mesa cuadrada de Monty Phyton

Youtube: Mejores momentos de Scary Movie

Youtube: Aterriza como puedas

Youtube: Agárralo como puedas

Youtube: Austin Powers

Youtube: Hot Shots

Youtube: Mejores momentos de Top Secret

Youtube: SlashStreet Boys

Youtube: Canciones originales vs Parodia

Youtube: Los Morancos – Mayores

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

108 El afluente de la conciencia

Roger Prat y Carles Caño

En este episodio probamos un invento de Carles. Hemos hablado de…

  • Las reglas del juego.
  • Carles el flipado vs. Roger el escéptico.
  • Debatimos sobre calzado minimalista.
  • Cambiamos de tema: las duchas de agua fría.
  • No estamos muy inspirados.
  • Carles sigue intentando venderle la moto de la agua fría a Roger.
  • Roger no ve claro lo del afluente.
  • Un ejercico interesante para coger agilidad.
  • El meme de Carles.

Notas del Programa

Episodio: 106 Río de la conciencia: técnica creativa para sacar humor a un tema

Libro: The serious guide to joke writing, de Sally Holloway

El meme de Carles

Facebook: Malos Padres

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

107 Improvitelling (o el arte de deformar historias para hacer reír)

 

En este episodio accionamos el Improvitelling. Hemos hablado de…

  • Roger no escucha las entradillas de Carles.
  • Qué es el Improvitelling.
  • Un accionando encubierto.
  • Los temas propuestos.
  • La mujer en el Luno.
  • Carles y Roger han estado una semana sin verse ni hacer podcast.
  • La llegada a la Luna según Carles y Roger.
  • Roger tiene prisa por acabar la historia.
  • El hundimiento del Titanic según Carles y Roger.
  • Valoramos la experiencia del Improvitelling.
  • Fe de ratas: qué es un On liner en realidad.
  • ¡¡Ya estamos en Spotify!!

Notas del programa

Episodio: 106 Río de la Conciencia: técnica creativa para sacar humor a un tema

Episodio: 105 One-liners (bromas breves)

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

106 Río de la Conciencia: técnica creativa para sacar humor a un tema

Persona ante una cascada de agua

En este episodio descubrimos la técnica creativa «Río de la Conciencia». Hemos hablado de…

  • Roger lee poco a poco.
  • Un recurso creativo que sirve para humor y para no humor.
  • Hablar de forma automática.
  • Los recursos de la amiga Sally.
  • Roger acciona la parla automática.
  • La meditación es una chorrada.
  • La impresiones de Roger sobre el accionando el Río de la Conciencia.
  • Roger se siente igual que antes.
  • El Río de la Conciencia inverso.
  • Roger no cree que aplique este recurso.
  • Carles se lo cree todo y Roger no.
  • Carles se inventa el «Afluente de las Conciencias».
  • Roger se inventa el «Improvitelling».
  • Ejercicio de impro: jugando con un objeto.
  • ¡¡Recomendad nuestro podcast!!

Notas del programa

Libro: The serious guide to joke writing, de Sally Holloway

Episodio: 41 Comentando el libro “How To Write Funny” de Scott Dikkers

Libro: How to write funny de Scott Dikkers

Portada del libro "How to write funny" de Scot Dikkers

Episodio: 95 Charla “Humor en el trabajo” de Roger Prat y Carles Caño

Episodio: 96 Análisis de nuestra charla “Humor en el trabajo”

Libro: Stand-up comedy, de Judy Carter

Episodio: 91 “La mayoría de humoristas me caen fatal”: hablamos sobre humor con Jackberry

Episodio: 103 Mapas de bromas

Youtube: Nadie sabe nada – Rumba o Plomo

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

105 One-liners (bromas breves)

Una línia recta dibujada por lápiz

En este episodio explicamos qué son los one-liners.  Hemos hablado de…

  • ¡¡Roger improvisa en falso directo!!
  • Los one-liners son humoristas precoces.
  • Hacemos temas a petición de nuestros oyentes.
  • Carles no le preguntó a Roger por su última actuación.
  • La importancia de saber gestionar el público.
  • Roger no salió contento de su actuación.
  • El juego de palabras es el recurso rey de los one-liners.
  • No ponemos ejemplos en inglés porque Rajoy no los pilla.
  • Roger se aventura con su dominio del inglés.
  • El one-liner como forma para llegar rápido a la risa.
  • La inversión también se usa en one-liners.
  • One-liner mediante la comparación o analogía, según se lo preguntes a Roger o a Carles.
  • El mapa de bromas como recurso para hacer one-liners.
  • One-liners absurdos.
  • En ocasiones veo inversiones.
  • Insistimos con el mapa de bromas. ¡Es la leche!
  • Lo que le pasó a Carles cenando.
  • Nos despedimos con one-liners.

Notas del programa

Episodio: 8 Anatomía de una broma: la premisa y el remate

Youtube: Luis Álvaro

Youtube: Toni Rodríguez

Youtube: The best of one line comedians

Episodio: 74 Opening

Episodio: 99 Inversión humorística

Episodio: 103 Mapa de bromas

Episodio: 91 “La mayoría de humoristas me caen fatal”: hablamos sobre humor con Jackberry

Episodio: 92 El humor es el puto halcón milenario de la simpatía

Episodio: 93 No hay supositorios de humor

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

104 Analizamos «Las matemáticas son para siempre» de Eduardo Sáenz de Cabezón

En este episodio analizamos la charla TED «Las matemáticas son para siempre» de Eduardo Sáenz de Cabezón. Hemos hablado de…

  • La anécdota de mierda de Carles.
  • ¡¡Una broma cada 22 segundos!!
  • Lo que duran los orgasmos.
  • Eduardo usa el humor en historias y ejemplos.
  • Roger se interpreta a sí mismo.
  • Meter el humor en lo concreto, no en lo abstracto.
  • Los recursos que utiliza Eduardo.
  • El callback estructural.
  • El octaedro truncado.
  • Saber jugar con las pausas. El timing.
  • Los momentos serios de Eduardo.
  • La estructura circular.
  • Ejercicio de impro: 3 palabras, 1 palabra.

Notas del programa

Youtube: Las matemáticas son para siempre, de Eduardo Sáenz de Cabezón

Episodio: 100 Humor CIENtífico con Eduardo Sáenz de Cabezón

Youtube: El poder de las historias, de Eduardo Sáenz de Cabezón

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com