49 Accionando la captura del humor

En este episodio hemos visto cómo hemos capturado el humor durante una semana. Hemos hablado de…

  • La importancia de la observación.
  • Carles pinta caras en los libros.
  • Los compañeros de trabajo de Roger son sus musas.
  • Las grabaciones de las conversaciones de Carles con alumnos y profesores que no vais a escuchar.
  • Lo que hace Carles en la cama antes y después de dormir.
  • Carles usa la meditación como fuente de inspiración para  hacer memes. O sea, Carles memedita.
  • Las 5 horas agónicas de Roger sin móvil.
  • Las libretas de bromas de Carles y roger.
  • Roger recibe feedback después de un monólogo.

Notas del programa

Youtube: Comedians in cars getting coffee, de Jerry Seinfeld

Episodio: 09 Capturar el humor

National Geographic: Cómo los vampiros hembra donan sangre a sus amigos

Youtube: Viejóvenes

Libro: Cómo orquestrar una comedia, de John Vorhaus

como orquestrar una comedia

Libro: Search inside yourself, de Chade-Meng Tan

Libro: Story Line: Finding Gold in Your Life Story de Jennifer Grisanti.

Presentastico: Cómo lograr que recuerden tus ideas (II): Desentierra las historias de tu presentación

Facebook: Malos padres

Meme generator

 

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

48 Brain vomiting / Batería

En este episodio descubrimos el Brain Vomiting. Hemos hablado de…

  • La experiencia de Roger en un concurso de monólogos.
  • Hacer reir es muy difícil…
  • … pero se puede, se puede.
  • Qué es el Brain Vomiting o Batería.
  • Algunos ejemplos de Brain Vomiting.
  • A Carles y a Roger les cuesta hacer un buen Brain Vomiting.
  • El Brain Vomiting debe tener ritmo.
  • ¿Volverá Carles al grupo de Telegram?
  • ¡¡¡Ya se puede pre-reservar el curso de Presentaciones con humor!!!

Reserva en oferta el curso “Presentaciones con humor”

Roger Prat y Carles Caño estamos creando un curso sobre Presentaciones con humor. El curso constará de una serie de vídeos que podrás ver a tu ritmo, cuándo quieras.

Algunos de los aspectos que aprenderás en el curso “Presentaciones con humor”…

  • Razones por las que es buena idea usar el humor al comunicar.
  • Cómo preparar una buena presentación.
  • Quién puede usar el humor al comunicar (spoiler: todo aquel con ganas de trabajar, no es necesario ser gracioso ).
  • Cómo hacer el humor: el proceso creativo de hacer reír a la gente.
  • Un montón de recursos de humor que usan los cómicos profesionales y que podrás adaptar a tus circunstancias.
  • Análisis de grandes presentaciones con mucho humor.
  • Consejos sobre cuándo es buena idea usar el humor y en qué momentos es más efectivo.

Pre-reserva el curso ahora con una oferta especial: solo 10 euros, un precio muy inferior al precio que tendrá el curso cuando salga al mercado (segundo trimestre de 2018). Haz clic en el siguiente botón para hacer tu pre-reserva.

Pre-reserva el curso ahora con una oferta especial: solo 10 euros, un precio muy inferior al precio que tendrá el curso cuando salga al mercado (segundo trimestre de 2018). Haz clic en el siguiente botón para hacer tu pre-reserva.

Si no ves el botón, haz clic en el siguiente enlace:

Pre-reserva en oferta del curso «Presentaciones con humor» (PayPal)

Notas del programa

Youtube: Cómo se bebe en las fiestas de los pueblos, de Leo Harlem

Youtube: New Jersey, de Maysoon Zayid

Youtube: La cosa está muy mal, de George Carlin

Youtube: Pero te quiere, de George Carlin

Episodio: 17 Charla “Humor a primera vista” de Roger Prat y Carles Caño

Episodio: 40 Cómo se hizo el monólogo “Ni puta idea de nutrición” (2/2)

Episodio: 33 Monólogo de humor “Padres imperfectos” de Roger Prat

Episodio: 01 Monólogo de humor “Soy daltónico” de Roger Prat

Youtube: El zoo de los animales extraños, de Dani Rovira

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

47 Accionando el What if / Premisa cómica

En este episodio accionamos el What if o Premisa cómica. Hemos hablado de…

  • Refrescamos conceptos, qué es un What if.
  • ¿Qué pasaría si la informática existiera desde el principio de los siglos?.
  • Vamos a accionar la Edad Media.
  • Ponemos a prueba nuestros conocimientos de historia.
  • En Zetatesters nos critican…
  • ¿Y si la Biblia la hubiera escrito un informático?
  • Carles se interesa por el grupo de Telegram.
  • Parecía que ya terminábamos pero aún queda tiempo para alguna premisa cómica.

Notas del programa

Web: Performart

Episodio: 46 What if / Premisa cómica

Libro: Cómo orquestrar una comedia, de John Vorhaus

como orquestrar una comedia

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

46 What if / Premisa cómica

Atrapado en el tiempo

En este episodio explicamos un nuevo recurso de humor: el what if o la premisa cómica. Hemos hablado de…

  • Qué es un what if.
  • Algunos ejemplos de what if.
  • El what if se puede improvisar en modo “suelto”.
  • El what if mejor en grupo.
  • Qué es la premisa cómica.
  • Qué fuerrrrrte!!! Roger come galletas María con 40 años!!! (con 40 años Roger, no las galletas).
  • Carles y Roger van a capturar el humor.

Notas del programa

Episodio: 34 Monólogo de humor “Ni puta idea de nutrición” de Carles Caño

Youtube: Amancio Ortega vs Uniqlo, de Andreu Buenafuente

Youtube: Si el rey fuera gitano, de JJ. Vaquero

Youtube: Claxon con voz, en Nadie sabe nada

Web: Performart

Episodio: 15 Accionando la improvisación

Libro: Cómo orquestrar una comedia, de John Vorhaus

como orquestrar una comedia

Facebook: Malos padres

Película: Atrapado en el tiempo

Película: Mentiroso compulsivo

Película: Big

Película: En que piensan las mujeres

Proponed temas sobre los que hacer humor en el mini-formulario de la Lista de Chistler.


Si quieres co-accionar con nosotros utiliza el formulario de inscripción.


Episodio: 09 Capturar el humor

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

45 Cómo memorizamos monólogos

En este episodio vemos cómo Carles y Roger memorizan los textos. Hemos hablado de…

  • Carles y Roger están despiertos y no van en pijama.
  • Ya hemos empezado a trabajar en el curso y el libro de Presentaciones con humor.
  • ¡¡Carles no ha preparado el episodio!!
  • Cómo lo hace Roger para memorizar sus monólogos (no siempre con fortuna).
  • Trabajar bien el hilo argumental.
  • Roger no puede ignorar a Carles.
  • Cómo lo hace Carles para memorizar sus monólogos (de forma profesional).
  • Estructurar el texto en bloques temáticos.
  • Trabajar los enlaces.
  • La repetición es clave.
  • La importancia del blocking y el ensayo con microfóno.
  • Carles añade imágenes a cada bloque para crear asociaciones de ideas.
  • El Palacio de la memoria o el Loft de la memoria.
  • Carles tiene una mujer desnuda comiendo pizza y viendo Netflix sobre el mueble del recibidor.
  • Roger tiene ganas de hacer el cuchitril de la memoria en su tercer monólogo.
  • Estar atento ayuda a memorizar mejor. Hay que evitar distracciones.

Notas del programa

Episodio:  04 Monólogo de humor “La fuerza de voluntad” de Carles Caño

Episodio: 34 Monólogo de humor “Ni puta idea de nutrición” de Carles Caño

Ali G

Libro: Aprender a recordar de Dominique O’brien.

Simonides de Ceos

Presentastico: No memorices el discurso, memoriza las ideas clave de tu presentación

Proponed temas sobre los que hacer humor en el mini-formulario de la Lista de Chistler.

 

Si quieres co-accionar con nosotros utiliza el formulario de inscripción.

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

44 Accionando la paranoia compartida

En este episodio accionamos la paranoia compartida. Hemos hablado de…

  • Hemos sido número 2 en iTunes España categoría Training durantes dos días!!!
  • Cómo elegimos el tema para accionar la paranoia compartida.
  • Hoy somos adictos al móvil.
  • Nos llevamos el móvil al WC.
  • Las consecuencias  de la wifidependencia.
  • Usamos el móvil a escondidas.
  • Con el móvil la espera se hace más corta.
  • Cuando abres el móvil para mirar la hora y al cerrarlo te das cuenta que no la has mirado.
  • El móvil nos abduce.
  • Las cosas que hacemos para que la batería nos dure más.
  • Lo primero que hacemos al levantarnos.
  • Profundizamos en los detalles de usar el móvil en el WC.
  • Descubrimos el origen del Kamasutra.
  • Los problemas de salud que genera el móvil.
  • Trucos y excusas para tardar en el WC.
  • Esferificación al wifi.
  • El calvario de pedir la contraseña del wifi.
  • Si nos salen tantas paranoias…. ¿es que somos unos paranoicos?
  • Somos unos cachonders!
  • Carles aplica el 155 a la votación.
  • El minimalismo digital y las deserciones en Telegram. Huir es de cobardes!!!!

Notas del programa

Zetatesters: ZT 78 Yonkis del móvil

Proponed temas sobre los que hacer humor en el mini-formulario de la Lista de Chistler.

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

43 Analizando a Ken Robinson en su primera charla TED

Ken Robinson

En este episodio analizamos el humor en la charla TED «Las escuelas matan la creatividad», de Ken Robinson. Hemos hablado de…

  • La anécdota de la porra que algo tiene que ver con el tema.
  • Pedimos ayuda para identificar charlas con humor.
  • Qué hacía Roger cuando vió por primera vez la charla de Ken Robinson.
  • Roger hace un inventario de bromas.
  • Los bloques temáticos y las baterías de bromas.
  • Ni Ken Robinson puede superar a Ken Robinson.
  • Batería de bromas justo antes de un buen mensaje.
  • El storytelling como pretexto ideal para usar el humor.
  • Cómo estirar una historia para meterle humor.
  • Los ejemplos son un buen momento para usar el humor.
  • Carles y Roger no se ponen de acuerdo en lo que es un ejemplo y lo que es storytelling.
  • Tampoco se ponen de acuerdo en lo que es una paranoia compartida y lo que es una exageración.
  • Los minutos finales de las presentaciones con humor.
  • Carles Capdevila era un monstruo del humor.
  • Algún dato estadístico más.
  • Los propósitos de año nuevo de Humor en público.

Notas del programa

Libros recomendables de Ken Robinson:

Youtube: Las escuelas matan la creatividad, de Ken Robinson (charla completa)

Youtube: El fragmento de Shakespeare

Youtube: Bring on the learning revolution!, de Ken Robinson (TED 2010)

Youtube: El fragmento sobre la representación de Navidad

Libro: Do you talk funny – David Nihill

do you talk funny

Youtube: El fragmento de la mudanza a Los Ángeles

Youtube: El fragmento del multitasking

Youtube: El fragmento de los profesores universitarios en la discoteca

Episodio: 42 La paranoia compartida

Youtube: Educar con humor, de Carles Capdevila

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

42 La paranoia compartida

brownie

En este episodio explicamos un nuevo recurso: la paranoia compartida. Hemos hablado de…

  • El nombre de este recurso es inventado?
  • Qué es una paranoia compartida.
  • Carles se pone repelente, como Roger.
  • Algunos ejemplos de paranoia compartida.
  • La importancia de la observación en el humor.
  • Las paranoias de Roger en sus monólogos.
  • La gracia de la paranoia compartida está en los detalles.
  • Paranoia + acting = lo petas.
  • Quién es el maestro de la referencia.
  • Las paranoias de Carles en sus monólogos.
  • Las paranoias tienes que haberlas vivido.
  • 3 tipos de referencia.
  • Carles vive aislado del mundo.
  • La lista de Chistler existe!!! Como Teruel.

Notas del programa

Youtube: La guía del autoestopista galáctico

Web: Universo Performart

Episodio: 41 Comentando el libro “How To Write Funny” de Scott Dikkers

Libro: How to write funny de Scott Dikkers

Youtube: El arco de detección de metales del aeropuerto, de Luis Piedrahita

Youtube: Los postres en pareja, de Dani Rovira

Youtube: A los tios no nos gusta bailar, de Goyo Jiménez

Youtube: Las llamadas que se cortan, de David Guapo

Youtube: El horno holandés

Episodio: 33 Monólogo de humor “Padres imperfectos” de Roger Prat

Episodio: 9 Capturar el humor

Youtube: Laundry Day, de Jerry Seinfeld

Episodio: 34 Monólogo de humor “Ni puta idea de nutrición” de Carles Caño

Episodio: 4 Monólogo de humor “La fuerza de voluntad” de Carles Caño

Youtube: Stuff (Cosas), de George Carlin

 

Proponed temas sobre los que hacer humor en el mini-formulario de la Lista de Chistler.

 

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com

 

41 Comentando el libro «How To Write Funny» de Scott Dikkers

Feliz 2018!!!!

Empezamos el año con un episodio en el que hemos descubierto el libro «How to write funny» de Scott Dikkers. Hemos hablado de….

  • Cómo descubrió Carles el libro «How to write funny».
  • Cuál es el humor más difícil.
  • El modo payaso y el modo editor. Adivinad cuál es el preferido de Carles.
  • Carles cree que va a cambiar la forma de preparar su tercer monólogo.
  • Los funny filters para la construcción de bromas.
  • Qué son los personajes cómicos y los arquetipos.
  • A ver si nos aclaramos con el metahumor.
  • Los tres métodos para aplicar los funny filters.
  • Se acerca el día que hagamos una broma buena en Humor en público.
  • Los retratos de calvos

Notas del programa

Libro: How to write funny de Scott Dikkers

Portada del libro "How to write funny" de Scot Dikkers

Web: The Onion

Libro: Do you talk funny – David Nihill

 

do you talk funny

Episodio: 7 Subtexto, por favor

Youtube: How to write funny, de Scott Dikkers

Si te has perdido alguno de los episodios anteriores, visita nuestra web: humorenpublico.com

Siguenos en Twitter: @humorenpublico

Y también en Facebook: @humorenpublico

Y si quieres interectuar con nosotros, únete al grupo de Telegram: Humor en público

Correo: podcast (PON_UNA_ARROBILLA) humorenpublico.com